EJE 1: INSPIRACIÓN
Quienes tienen interés en conocer los aspectos que inspiran a una Institución de Educación Superior Jesuita, como la Pontificia Universidad Javeriana, pueden encontrar en este Eje una aproximación a sus elementos fundamentales.
Su conocimiento facilita la comprensión de su manera de “ser” universidad, de relacionarse con la sociedad, las ciencias, las artes y las humanidades y su forma de organizarse en tanto institución social.
INTRODUCCIÓN
DEL EJE 1
OBJETIVOS
DEL EJE
Profundizar en los fundamentos del carisma ignaciano y el conocimiento de la Compañía de Jesús.
FUNDACIÓN
Y REGENCIA
En tanto las bases de la Universidad, se encuentran en la tradición y actualidad, de la espiritualidad derivada de la experiencia del fundador de la Compañía de Jesús, Ignacio de Loyola, se propone el conocimiento de sus escritos y enseñanzas, además de sus desarrollos por parte de los Jesuitas, a través de la historia.
Tal conocimiento, necesariamente debe llevar a la reflexión sobre la tradición de más de 460 años de dedicación a la Educación en todos los niveles (su primer Colegio fue fundado en 1548 y su Universidad más antigua, la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, que tuvo su origen en el Colegio Romano de 1551).
Documentos esenciales para el conocimiento de esta tradición educativa son la “Ratio Studiorum”, de 1599; “Características de la Educación Jesuita”, de 1986; “Pedagogía Ignaciana: un planteamiento práctico”, de 1993 y otros documentos sobre educación en general y educación universitaria en particular, promulgados por las Congregaciones Generales de la Compañía y los Superiores Generales de la misma.
VIDEOS
A.M.D.G: A World Is Not Enough
ARCHIVOS
DEL EJE 1
Identidad, Espiritualidad Ignaciana y Universidad
El Paradigma Universitario Ledesma-Kolvenbach
Escrito por el jesuita español, profesor emérito de la Pontificia Universidad de Comillas, Melecio Agúndez,S.J.